«Aplicación de Herramientas GIS en el Desarrollo de Proyectos de Líneas de Transmisión»

31
May
- Curso de Pago, Ruta de Aprendizaje Líneas de Transmisión y Distribución
- 2 (Registered)
-
Currículum
- 7 Sections
- 7 Lessons
- Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
- Fundamentos Geodésicos EsencialesComprende la base de los sistemas de coordenadas y proyecciones para asegurar la precisión en tus proyectos. Conceptos Clave: Datum, Elipsoide y Proyecciones cartográficas. Sistemas de Coordenadas: Distinción y aplicación de sistemas geográficos y proyectados. Implementación Práctica: Configuración de sistemas de coordenadas vigentes en software GIS y uso de códigos EPSG para una correcta georreferenciación1
- Modelos Digitales de Terreno y SuperficieAprende a trabajar con datos de elevación para el análisis del relieve y la planificación de rutas. Evolución y Diferencias: Entendiendo los conceptos de DTM (Modelo Digital del Terreno), DEM (Modelo Digital de Elevación), DSM (Modelo Digital de Superficie) y TIN (Red Irregular de Triángulos). Fuentes y Procesamiento: Identificación de fuentes de datos de terreno y técnicas para su procesamiento. Análisis Aplicado: Generación y análisis de perfiles verticales para trazados de proyectos.1
- Formatos Vectoriales y Cartografía del ProyectoDomina la gestión y visualización de información espacial crucial para tus diseños. Procesamiento de Formatos: Conocimiento y manejo de los diversos formatos vectoriales en entornos GIS. Integración Cartográfica: Incorporación de la situación cartográfica del proyecto en modelos vectoriales. Identificación de Interferencias: Modelado de elementos relevantes como cruces de líneas, carreteras, ríos, entre otros, y la aplicación de buffers para el análisis de impacto ambiental1
- Procesamiento de Datos LiDARExplora una tecnología clave para la captura de datos de alta precisión del terreno y objetos. Fundamentos de LiDAR: Entendiendo la tecnología de teledetección por LiDAR. Manejo de Archivos LAS: Procesamiento de archivos Lasers Acquisition System (LAS) y clasificación de nubes de puntos (X, Y, Z). Integración en GIS: Cómo incorporar los datos LiDAR en un modelo GIS para un análisis detallado1
- Procesamiento de FotogrametríaComprende la base de los sistemas de coordenadas y proyecciones para asegurar la precisión en tus proyectos. Conceptos Clave: Datum, Elipsoide y Proyecciones cartográficas. Sistemas de Coordenadas: Distinción y aplicación de sistemas geográficos y proyectados. Implementación Práctica: Configuración de sistemas de coordenadas vigentes en software GIS y uso de códigos EPSG para una correcta georreferenciación.1
- Análisis de Alternativas de TrazadoAprovecha la información de imágenes aéreas para la creación de cartografía y modelos. Tipos de Fotogrametría: Exploración de formatos como GeoTIFF y ECW. Georreferenciación de Imágenes: Técnicas para georreferenciar imágenes y asegurar su posición espacial correcta. Servicios Web GIS: Integración de servicios web como WMS (Web Map Service) y el concepto de tiles para acceder a mapas en línea1
- Análisis de Alternativas de TrazadoAplica tus conocimientos GIS para evaluar y seleccionar las rutas más viables y sostenibles. Metodología Requerida: Justificación y necesidad de realizar un análisis de alternativas en proyectos de ingeniería. Matriz de Sensibilidad: Creación de una matriz de sensibilidad utilizando el modelo GIS, integrando: Modelos de Terreno | Capas Vectoriales Datos LiDAR | Fotogrametría1
Requisitos
- Conocimientos básicos en ingeniería eléctrica, civil o afines
- Manejo elemental de software técnico (AutoCAD, Civil 3D, u otros).
- Disposición para instalar software GIS gratuito como QGIS
- Acceso a conexión estable a internet para las sesiones en vivo.
- Ganas de aprender y aplicar tecnologías modernas en el sector eléctrico.
Caracteristicas
- Contenido Integral: Desde teoría GIS hasta implementación práctica con casos reales.
- Procesamiento de datos LiDAR, fotogrametría y modelos digitales de terreno (DTM, DSM, TIN).
- Análisis de alternativas de trazado bajo requerimientos ambientales y técnicos
- Integración GIS con software de cálculo eléctrico para líneas.
- Docentes con experiencia internacional en proyectos de transmisión y distribución.
Audiencia objetivo
- Ingenieros Electricistas, Civiles, Topógrafos y Geomáticos vinculados al diseño o planeación de líneas de transmisión.
- Consultores e interventores que participan en estudios eléctricos, ambientales o de factibilidad.
- Estudiantes de últimos semestres en carreras afines interesados en adquirir competencias aplicadas y prácticas.
- Técnicos en redes de energía y especialistas en SIG que buscan ampliar su campo de acción en proyectos eléctricos.
- Funcionarios públicos y profesionales independientes que requieren comprensión de herramientas GIS en el contexto normativo y técnico actual.