Blog

Normas de Diseño para Líneas de Transmisión: Lo Que Necesitas Saber

 

Las líneas de transmisión son componentes esenciales de la infraestructura eléctrica, encargadas de transportar energía eléctrica a grandes distancias desde las centrales de generación hasta los centros de consumo. Su diseño involucra consideraciones técnicas y de seguridad cruciales para garantizar la confiabilidad, eficiencia y operación segura del sistema eléctrico. En este post, abordaremos las normas de diseño fundamentales que rigen la construcción de líneas de transmisió

Normas Técnicas:

Las normas técnicas establecen los parámetros y requisitos eléctricos que debe cumplir una línea de transmisión para funcionar correctamente. Estas normas abarcan aspectos como:

  • Tensión nominal: Define el voltaje máximo para el cual está diseñada la línea.
  • Capacidad de corriente: Establece la cantidad máxima de corriente que puede transportar la línea sin sobrecalentamiento o riesgo de falla.
  • Nivel de aislamiento: Determina la capacidad de la línea para soportar voltajes transitorios y sobretensiones.
  • Configuración de los conductores: Define la disposición y el tipo de conductores utilizados en la línea, considerando aspectos como la separación entre ellos y la resistencia eléctrica.
  • Protección contra descargas atmosféricas: Establece medidas para proteger la línea de los rayos y otras descargas atmosféricas.
  • Aislamientos y herrajes: Selección, diseño y pruebas de aisladores, herrajes y accesorios.
  • Coordinación del aislamiento: Protección contra sobretensiones y descargas atmosféricas.
  • Torres: Tipos de torres, cargas, materiales, diseño y cimentación.
  • Fundaciones: Selección y diseño de cimentaciones para torres

Normas de Seguridad:

Las normas de seguridad se enfocan en la protección de las personas, equipos e instalaciones cercanas a la línea de transmisión. Estas normas incluyen:

  • Distancias de seguridad: Definen las distancias mínimas que deben mantenerse entre la línea de transmisión y estructuras, viviendas, líneas de comunicación y otros elementos.
  • Señalización: Establecen requisitos para la señalización de la línea de transmisión, indicando su presencia y los peligros asociados.
  • Puesta a tierra: Especifican las características de la puesta a tierra de la línea, asegurando la derivación adecuada de corrientes de falla.
  • Mantenimiento: Establecen procedimientos y frecuencias para el mantenimiento preventivo y correctivo de la línea, garantizando su buen estado y operación segura.

Normas Ambientales:

Las normas ambientales buscan minimizar el impacto de la línea de transmisión en el ecosistema y proteger la biodiversidad. Estas normas consideran aspectos como:

  • Estudios de impacto ambiental: Exigen la realización de estudios para evaluar los impactos potenciales de la línea en el medio ambiente y definir medidas de mitigación.
  • Rutas de menor impacto: Priorizan la selección de rutas que minimicen la afectación a áreas sensibles, como bosques, zonas de reserva natural o hábitats de fauna silvestre.
  • Planes de revegetación: Establecen medidas para restaurar áreas afectadas por la construcción de la línea, promoviendo la reforestación y la recuperación del suelo.

Normas Internacionales y Nacionales:

Existen diversas normas internacionales y nacionales que regulan el diseño de líneas de transmisión. Algunas de las más relevantes incluyen:

  • Comisión Electrotécnica Internacional (IEC): Publica normas internacionales para una amplia gama de productos y sistemas eléctricos, incluyendo líneas de transmisión.
  • Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE): Desarrolla estándares y guías para el diseño, construcción y operación de sistemas eléctricos, incluyendo líneas de transmisión.
  • Normas nacionales: Cada país o región tiene sus propias normas específicas para el diseño de líneas de transmisión, que complementan o adaptan las normas internacionales a las condiciones locales.

La norma IEEE 524-2016 proporciona recomendaciones y prácticas para la instalación de conductores de líneas aéreas de transmisión de CA de 110 kV a 765 kV. También puede aplicarse a líneas de transmisión de menor voltaje.

La norma cubre los siguientes aspectos de la instalación de conductores:

Selección y manipulación de conductores: Selección del tipo de conductor, transporte, almacenamiento y manejo de los conductores.

Preparación del terreno: Limpieza, desbroce y preparación del terreno para la instalación de las torres y los conductores.

Tendido de conductores: Métodos para el tendido de conductores, incluyendo el uso de tambores, grúas y helicópteros.

Empalmes y terminaciones: Tipos de empalmes y terminaciones para conductores, procedimientos de instalación y pruebas.

Protección contra la corrosión: Medidas para proteger los conductores contra la corrosión, incluyendo el uso de galvanizado, pintura y recubrimientos.

Seguridad: Prácticas de seguridad para la instalación de conductores, incluyendo el uso de equipos de protección personal y procedimientos de trabajo seguros.

 IEEE Std 977-2010«Guide to Installation of Foundations for Transmission Line Structures»
🔹 Proporciona recomendaciones y mejores prácticas para la instalación de cimentaciones en torres de transmisión.
🔹 Se enfoca en aspectos constructivos, garantizando estabilidad y durabilidad.
🔹 No aborda temas de protección contra descargas atmosféricas.

✔️ IEEE 1243-1997 – Guía para mejorar el desempeño frente a rayos en líneas de transmisión.
✔️ IEEE 1410 – Protección contra descargas atmosféricas en líneas de distribución.

¿Qué aborda la IEEE 1243-1997?

Evaluación del riesgo de descargas atmosféricas
🔹 Análisis de la frecuencia de rayos en la zona.
🔹 Factores como topografía, intensidad de tormentas y tipo de suelo.

Optimización del diseño para mejorar el desempeño
🔹 Selección y ubicación de cables de guarda para desviar impactos directos.
🔹 Uso de torres de tierra y mejores configuraciones de aislamiento.
🔹 Coordinación de protecciones para minimizar sobretensiones.

Estrategias de mitigación y mantenimiento
🔹 Sistemas de puesta a tierra efectivos para disipar la energía del rayo.
🔹 Revisión periódica de pararrayos, conductores y aislamiento.
🔹 Métodos de inspección y pruebas para asegurar la confiabilidad del sistema

Referencias adicionales para los criterios de diseño

EPRI transmission line reference books

– 345 kV and above (red book)

– 115‐138 kV compact line design (blue book) 138 kV compact line design (blue book)

– Wind induced conductor motion (orange book)

• REA Design Manual for High Voltage Transmission Lines (REA Bulletin 62‐1)

• ASCE Guidelines for Electrical Transmission Line Structural Loading (Manual No. 74)

• The Lineman The Lineman s’ and Cableman Cableman s’ Handbook McGraw Handbook, McGraw‐Hill

• OSHA Code of Federal Regulations, Title 29, Part 1926

Espaciamiento‐ NESC rules 231‐235

Cargas Estructurales (Viento & Hielo)

Resistencia Mecánica ‐ Madera, Acero & Concreto

National Electrical Safety Code (NESC) ANSI C2, Part 2

Safety Rules for the Installation and Maintenance of Overhead Electric Supply and Communication Lines

Section 23 Clearances

Section 25 Loading

Section 26 Strength Requirements

NESC C2:

✓Supporting structures to other objects (Rule 231)

✓Conductor to ground, roads, rails, or water (Rule 232)

✓Conductors and wires on different structures (Rule 233)

✓Conductors from buildings, bridges, rail cars (Rule 234)

✓Conductors and wires on same structure (Rule 235)

IEEE 1243-1997 – IEEE Guide for Improving the Lightning Performance of Electric

Power Overhead Transmission Lines.

IEEE 1410 – IEEE Guide for Improving the Lightning Performance of Electric Power

Overhead Distribution Lines.

IEEE 1100 – Recommended Practice for Powering and Grounding Electronic

Equipment.

IEEE 80 – Guide for Safety in AC Substation Grounding.

IEEE 81 – Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground Impedance, and Earth Surface Potentials of a Grounding System.

Las normas de diseño para líneas de transmisión desempeñan un papel fundamental en la construcción de una infraestructura eléctrica segura, confiable, eficiente y sostenible. Estas normas establecen los parámetros técnicos, de seguridad y ambientales que deben cumplirse durante el diseño, construcción y operación de las líneas de transmisión, garantizando así la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente.

El cumplimiento de las normas IEEE, IEC y las normas nacionales específicas de cada país es obligatorio para garantizar la calidad y confiabilidad de las líneas de transmisión. Estas normas proporcionan una guía esencial para los ingenieros y profesionales involucrados en el diseño, construcción y operación de estos sistemas eléctricos críticos.

Llamado a la acción:

Es fundamental que todos los actores involucrados en el sector eléctrico, desde los organismos reguladores hasta las empresas de transmisión y los profesionales de la ingeniería, trabajen en conjunto para garantizar el cumplimiento de las normas de diseño para líneas de transmisión. Esto implica:

  • Conocer las normas: Es crucial que los profesionales del sector eléctrico estén familiarizados con las normas aplicables a su área de trabajo y las mantengan actualizadas.

  • Aplicar las normas: Las normas deben implementarse de manera rigurosa durante todas las etapas del proyecto, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y operación.

  • Capacitación y formación: Se deben implementar programas de capacitación y formación para garantizar que los profesionales del sector eléctrico tengan las habilidades y conocimientos necesarios para aplicar las normas correctamente.

  • Supervisión y auditorías: Es necesario realizar supervisiones y auditorías periódicas para verificar el cumplimiento de las normas y detectar posibles desviaciones.

Al seguir estas acciones, podemos garantizar que las líneas de transmisión se diseñen, construyan y operen de manera segura, confiable y sostenible, contribuyendo así al desarrollo de un sistema eléctrico moderno y eficiente que satisfaga las necesidades de la sociedad actual.

Juntos, podemos construir un futuro energético más seguro y sostenible.