Blog

Leyes Clave del Sector Eléctrico en Venezuela: Lo Que Debes Saber

El marco legal del sector eléctrico en Venezuela ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Aquí te presentamos las leyes más importantes que regulan este sector vital:

  1. Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico (LOSSE) de 2010:

    • Establece las disposiciones que regulan el sistema eléctrico nacional y la prestación del servicio

    • Define principios rectores como soberanía tecnológica, sustentabilidad ambiental y uso racional de recursos

    • Introduce el concepto de acceso universal al servicio eléctrico como premisa fundamental

  1. Ley del Servicio Eléctrico de 1999:

    • Creó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica como ente regulador del sector

    • Estableció el Centro Nacional de Gestión de Sistema Eléctrico

    • Definió el marco para autorizaciones administrativas y concesiones en el sector eléctrico

  2. Decreto N° 319 de 1999:

    • Dictó el Decreto con Rango y Fuerza de Ley del Servicio Eléctrico

    • Estableció principios de equilibrio económico, confiabilidad, eficiencia y calidad en el servicio1.

Aspectos destacados de la regulación actual:

  • Modelo de gestión socialista con dominio estatal del sector

  • Creación de la Corporación Eléctrica Nacional S.A. como operador y prestador principal del servicio

  • Sistema de fiscalización que incluye consejos comunales y organizaciones del poder popular

Es importante destacar que estas leyes han transformado el sector eléctrico venezolano de un modelo que fomentaba la participación privada hacia uno de mayor control estatal.

Conclusión:

El marco legal actual del sector eléctrico en Venezuela refleja una tendencia hacia la centralización y el control estatal. Si bien esto ha permitido una planificación más integrada del sistema, también ha presentado desafíos en términos de inversión y modernización de la infraestructura.

Desde mi perspectiva profesional, considero que un enfoque equilibrado que combine la planificación centralizada con incentivos para la eficiencia operativa y la inversión en tecnologías modernas podría ser beneficioso. Es crucial que cualquier marco regulatorio futuro aborde:

  1. La necesidad de inversión en infraestructura de generación y transmisión.

  2. La implementación de tecnologías de redes inteligentes para mejorar la confiabilidad del sistema.

  3. La integración de fuentes de energía renovable para diversificar la matriz energética.

  4. El fomento de la eficiencia energética tanto en el lado de la oferta como de la demanda.

La evolución continua del marco regulatorio será fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector eléctrico venezolano.

Fuentes:

  1. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. (2010). Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico. N° 39.573.

  2. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. (1999). Ley del Servicio Eléctrico. N° 36.791.

  3. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. (1999). Decreto N° 319. N° 36.791.

  4. Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica. (2013). Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2013-2019.

  5. Hernández, D. (2018). «Evolución del marco regulatorio del sector eléctrico venezolano». Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 24(1), 157-178.

  6. Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC). (2022). Informe de Gestión Anual.

  7. Comisión de Integración Energética Regional (CIER). (2021). Informe sectorial: Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *