Módulo V: Dimensionamiento de barras principales, secundarias (rígidas y flexibles) y sistema de puesta a tierra.
Currículum
- 7 Sections
- 7 Lessons
- Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
- Día 1: Tipos de barras según el esquema eléctrico de la subestaciónSe estudiará y analizará los tipos de barras: Flexibles, Rígidas, Encapsuladas y se estudiara cuales se adaptan mejor al esquema de barras seleccionado para la subestación eléctrica1
- Día 2: Premisas de diseñoEl participante conocerá los diferentes criterios e hipótesis de diseño para el cálculo de ampacidad en condición normal y de emergencia1
- Día 3 Selección del tipo de barra (flexibles, convencionales y de alta temperatura)En esta sección, se realizará el ejercicio para la selección del tipo de barra a través de una matriz de selección en Excel.1
- Día 4: Cálculos eléctricos de las barrasSe realizarán los cálculos eléctricos para condición de operación normal y de emergencia.1
- Día 5: Cálculos mecánicos de las barrasSe realizarán los cálculos Mecánicos para determinar los esfuerzos que deben soportar los aisladores de las barras.1
- Día 6: Selección de conectores y materiales para derivaciónEn esta sección el participante aprenderá a realizar la lista de materiales para los herrajes, conectores y aisladores utilizados en una subestación eléctrica1
- Día 7: Diseño de sistema de puesta a tierraSe realizará un ejemplo real con todos los documentos de ingeniería involucrados en el cálculo de un sistema de puesta a tierra para una subestación eléctrica2
Día 7
Anterior