CURSO ESPECIALIZADO EN INGENIERÍA DE LINEAS DE TRANSMISIÓN
Currículum
- 25 Sections
- 26 Lessons
- Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
- Introducción y contexto general de ingeniería y construcción de líneas de transmisiónEn esta sesión Vamos abordar, Sistemas de transmisión Componentes de una línea de transmisión Metodología de diseño y secuencia de tareas Conceptos principales para el diseño electromecánico Software de diseño1
- Sesion 2En esta lección, exploraremos las normas fundamentales en ingeniería y construcción, centrándonos en los aspectos cruciales para el trazado de líneas de transmisión. Abordaremos las fases esenciales en el proceso de ingeniería y construcción, detallando los documentos y planes que deben generarse en cada etapa. Al comprender estos elementos clave, se establecerán las bases para un diseño y construcción eficientes y cumpliendo con los estándares requeridos en el campo de la ingeniería eléctrica.1
- Sesión N3En esta lección, nos sumergiremos en los elementos clave que influyen en el diseño y la construcción de infraestructuras, centrándonos en la velocidad básica del viento, la acumulación de hielo y las diferentes zonas climáticas. Exploraremos la importancia de seleccionar niveles de confiabilidad adecuados, considerando tanto los requisitos regulatorios locales como la guía esencial para la preparación de criterios de diseño robustos. Este conocimiento integral proporcionará las bases esenciales para afrontar desafíos climáticos y regulatorios en proyectos de ingeniería.1
- Sesion n4En esta sesión, nos sumergiremos en el estudio integral de la ruta para proyectos de ingeniería, fusionando información digital y de campo. Exploraremos detalladamente los lineamientos clave para la selección de la ruta, abordando los criterios fundamentales en el trazado de opciones viables. Aprenderemos sobre los parámetros esenciales que influyen en la elección de la ruta más adecuada y nos familiarizaremos con la herramienta práctica de la matriz de selección de ruta. Además, analizaremos las actividades y permisos necesarios una vez que se haya elegido la ruta, así como la importancia de la franja de servidumbre en el desarrollo del proyecto. Esta sesión proporcionará una comprensión integral del proceso de selección de ruta en ingeniería y su aplicación práctica.1
- SESION 5Bienvenidos a la sección dedicada al "Estudio de la Ruta" en nuestro programa de ingeniería. En esta etapa fundamental, exploraremos la integración de información digital y de campo para la selección óptima de la ruta en proyectos de ingeniería. A lo largo de esta sección, nos sumergiremos en los lineamientos clave que guían la elección de la ruta, los criterios esenciales para el trazado de opciones, así como los parámetros fundamentales que influyen en la toma de decisiones. Destacaremos la utilidad de la "Matriz de Selección de Ruta" como herramienta práctica y abordaremos las actividades y permisos necesarios una vez que la ruta haya sido seleccionada. Además, examinaremos la importancia de la franja de servidumbre en el contexto de nuestro proyecto. Prepárense para adentrarse en un estudio detallado que ampliará su comprensión sobre la planificación estratégica de rutas en proyectos de ingeniería.1
- Sesion 6Damos inicio a una sección crucial de nuestro programa de ingeniería, donde exploraremos con detalle la "Selección del Tipo de Conductor". Desde los conductores convencionales hasta aquellos diseñados para altas temperaturas, nos sumergiremos en las consideraciones fundamentales para elegir la opción más adecuada en distintos escenarios. Además, nos adentraremos en el cálculo de ampacidad y pérdidas de potencia, abordaremos la regulación de tensión y examinaremos fenómenos como el efecto corona, campos electromagnéticos, ruido audible e interferencias electromagnéticas. Prepárense para una inmersión completa en el mundo de los conductores, con un enfoque en la selección estratégica y los cálculos precisos para asegurar el rendimiento óptimo en diversos entornos de ingeniería.1
- Sesion 7En esta próxima sección, exploraremos los "Tipos de Torres" utilizadas en proyectos de ingeniería eléctrica, deteniéndonos en el diseño detallado de las siluetas de estas estructuras. Analizaremos las distancias mínimas y la ubicación óptima del cable de guarda, así como las flechas y tensiones de los conductores, empleando la ecuación del cambio de estado. También examinaremos tablas de tendido del conductor, considerando cargas en estructuras, como árboles de cargas, y evaluaremos el cumplimiento estructural. Adicionalmente, abordaremos estrategias de reforzamiento para estructuras existentes y exploraremos el fascinante mundo de las vibraciones eólicas. Prepárense para una inmersión completa en el diseño y la evaluación de torres eléctricas, con un enfoque meticuloso en la seguridad y eficiencia de estas estructuras esenciales para la transmisión de energía eléctrica.1
- Sesion 81
- SESION 91
- Sesion 101
- Sesion 111
- Sesion 121
- Sesion 131
- Sesion 141
- Sesion 151
- Sesion 161
- Sesión 171
- Sesion 181
- Sesion 191
- sesion 201
- sesion 211
- sesion 221
- Sesion 231
- Sesion 241
- Sesion Final (Sesion 25)3
Continuación de la sesión n1 e inicio de la sesión 2
Siguiente